miércoles, 16 de marzo de 2016
Enfoques Teóricos de Aprendizaje
¿Qué es el aprendizaje? Se puede definir como un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja la adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia, y que pueden incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica. Los cambios en el comportamiento son razonablemente objetivos, y, por lo tanto, pueden ser medidos. Se aprende de todo; lo bueno y lo malo. Se aprende a bailar, cantar, robar; se aprende en la casa, en el parque, en la escuela: se aprende en cualquier parte.es un cambio relativamente permanente en el comportamiento gracias a la experiencia.Enfoque cognitivoDe manera simple y general podemos concluir que Piaget, al investigar los procesos mentales superiores, tuvo el mérito de haber centrado la atención en el niño; gracias a él, la educación puede contar con conocimientos para comprender el desarrollo mental de sus alumnos. Sin embargo, este conocimiento no es suficiente para que el proceso educativo se constituya en una intervención que garantice efectividad en el desarrollo cognitivo. Al respecto Vygotski y Feuerstein entregan su aporte centrando la mirada en el educador, en la relevancia de éste para generar EAM que colaboren optimizando los procesos cognitivos deficientes y empobrecidos. En extrema pobreza dadas las condiciones de vida se «vive el aquí y el ahora»,no se desarrolla la conducta de anticipar. Esta aceptación de vivir el momento puede constituirse en una condición paralizante que involucra un ambiente que no ayuda al cambio. Ambientes facilitadores, homogéneos y protegidos tienden a desarrollar actitudes pasivas y aceptantes. Deben crearse ambientes activos modficantes: heterogéneos, con desafíos y perturbadores de situaciones para poder desarrollar actitudes activas modificantes. Los educadores y supervisores de actitudes pasivas aceptantes con sus niños y adultos educadores, deben tender hacia el desarrollo de actitudes activas modificantes que colaboren con el desarrollo de la conducta de anticipar, de elaborar hipótesis, de cambio en las estructuras cognitivas. Las investigaciones psicológicas han cambiado el foco desde los análisis de resultados a los procesos psicológicos responsables de los resultados. Aquí es donde entran en juego las estrategias cognitivas que se utilizan para aprender, también denominadas estrategias de aprendizaje. 11 Las estrategias cognitivas son estructuraciones de funciones y recursos cognitivos que se constituyen en esa clase de actividades, que los niños volverán a necesitar en diferentes situaciones o problemas; son una secuencia de actividades que se modifican fácilmente para adaptarse al contexto, problema o situación previamente no experimentada. Las estrategias cognitivas son diferentes a las habilidades, estas últimas son de carácter más específico, se relacionan con el estudio de una disciplina y por lo tanto no son fáciles de transferir a otras disciplinas, aún cuando estrategias y habilidades están integradas. Las estrategias son los procesos ejecutivos mediante los cuales se eligen, coordinan y aplican las habilidades. En relación a la discapacidad, bajo la perspectiva de Vygotski y Feuerstein los cromosomas no tienen la última palabra, todo sujeto es desarrollable porque depende de su relación con la cultura. Debe creerse en la capacidad de cambio de los seres humanos con y sin discapacidad, al respecto deben crearse condiciones para la modificabilidad. En tal sentido resulta absurdo la existencia de dos sistemas de educación: la regular y la especial; debe existir un sistema de educación único. Debe crearse una nueva clase de relación entre psicología y educación, ya que el sistema está abierto para ambas áreas. Los informes y resultados de pruebas administradas a niños con necesidades especiales, más que destacar la probable causa del problema, deben sugerir la, manera de corregir las deficiencias del niño: qué y de qué manera corregir. Esto implica un nuevo enfoque en cuanto a la rehabilitación del futuro, obliga a trabajar en conjunto a educadores y psicólogos, lo que genera una nueva clase de relación. Los diferentes aportes de investigaciones resaltan la necesidad de crear puentes empíricos adecuados entre la psicología del aprendizaje y el campo de la educación. Se hace necesario afiatar una Ciencia Pedagógica donde las teorías pedagógicas se caractericen por estudiar la articulación entre procesos de enseñanza -aprendizaje y desarrollo. El desafío interesante es demostrar a los niños que ellos pueden cambiar, especialmente a aquellos con necesidades especiales, pertenecientes a grupos de alto riesgo, sea por sus condiciones ambientales o biológicas; demostrarles que es posible modificar la autoimagen y pensamiento que en algún momento de su vida se han visto empobrecidos por la ausencia de una oportunidad
Desarrollo Cognitivo La transmisión cultural es una herramienta del desarrollo mental que permite reproducir la propia cultura. Para Vygotski las herramientas psicológicas de la especie humana son la memoria, la capacidad de resolver problemas y especialmente el lenguaje. El lenguaje en todas sus formas es la herramienta del pensamiento, sea oral, escrito, en signos, signos musicales y de matemática por ejemplo todos ellos actúan sobre nuestro sistema de pensamiento. Las funciones psicológicas se afectan según sean las herramientas que utiliza el hombre.
La enseñanza desde una perspectiva cognitiva. El enfoque cognitivo supone que los objetivos de una secuencia de enseñanza, se hallan definidos por los contenidos que se aprenderán y por el nivel de aprendizaje que se pretende lograr. Por otra parte, las habilidades cognitivas a desarrollar siempre se encuentran en vinculación directa con un contenido específico.En síntesis, son tres etapas en el proceso de enseñanza, la primera pretende preparar al alumno a través de la búsqueda de saberes previos que podrían propiciar u obstaculizar el aprendizaje, la segunda, la de activar los conocimientos previos al presentar los contenidos y, finalmente, estimular la integración y la transferencia en virtud de la nueva información adquirida.
Enfoque conductualLa mayoría de los psicólogos que se abordan en éste y en el siguiente capítulo representan el enfoque conductista del aprendizaje. De acuerdo con este grupo, el aprendizaje es un cambio en la conducta, en la forma como actúa una persona ante una situación particular. Teóricos como J. B. Watson, E. L. Thorndike y B. F. Skinner son considerados psicólogos conductistas porque se han 2 dedicado, casi en forma exclusiva, al estudio de las conductas observables y los cambios conductuales. De hecho, muchos conductistas han rehusado siquiera discutir los conceptos de pensamiento y emoción, ya que los pensamientos y emociones no pueden observarse directamente. En la actualidad B. F. Skinner es el principal adalid del conductismo. En contraste, los psicólogos cognoscitivistas, como Jean Piaget, Robert Glaser, John Anderson, Jerome Bruner y David Ausubel dirían que el aprendizaje mismo es un proceso interno que no puede observarse directamente. El cambio ocurre en la capacidad de una persona para responder a una situación particular. De acuerdo con el punto de vista cognoscitivista, el cambio en la conducta que los conductistas estrictos llaman aprendizaje, es sólo un reflejo del cambio interno. Así que, a diferencia de los conductistas, los psicólogos cognoscitivistas que estudian el aprendizaje están interesados en factores no observables como el conocimiento, el significado, la intención, el sentimiento, la creatividad, las expectativas y los pensamientos. Los enfoques conductista y cognoscitivo difieren en muchos otros aspectos importantes y las diferencias se manifiestan en los métodos que cada grupo emplea para estudiar el aprendizaje. Mucho del trabajo llevado a cabo sobre los principios conductistas de aprendizaje se ha hecho con animales en condiciones controladas de laboratorio. Estos estudios han sido un intento por identificar unas cuantas leyes generales del aprendizaje que podrían aplicarse a todos los organismos superiores (incluyendo a los humanos) sin considerar la edad, la inteligencia u otras diferencias individuales. Así, los conductistas han deseado que estas leyes puedan ser utilizadas para predecir y controlar cambios en la conducta de cualquier organismo. Los psicólogos cognoscitivistas, por otra parte, han estado más interesados en explicar cómo tienen lugar realmente los muchos tipos de aprendizaje humano. Han intentado descubrir cómo es que las personas pueden resolver problemas, aprender conceptos, percibir y recordar información y lograr realizar muchas otras complejas tareas mentales. El aspecto más importante para los maestros es que los psicólogos, sean conductistas o cognoscitivistas, proporcionan información útil. Después de todo, los maestros deben estar interesados en la conducta observable del estudiante –esto es, el trabajo que realizan en tareas concretas o en su comportamiento en el salón de clases– así como en cualidades menos observables como el pensamiento abstracto y las actitudes. En años recientes, los psicólogos conductistas conocidos como neoconductistas han ampliado el enfoque conductista del aprendizaje para incluir situaciones internas no observables como las expectativas, las intenciones, las creencias y los pensamientos. Un ejemplo sobresaliente de este enfoque conductista ampliado es la teoría cognoscitiva social de Albert Bandura, que considera el aprendizaje como algo más que la conducta observable. Bandura sugiere que la gente puede "saber" más de lo que su conducta indica. Enfoque constructivo La galaxia en la que se mueven los posibles enfoques para la interpretación constructivista de los procesos de enseñanza y aprendizaje se puede ubicar en un continuo que sitúa la construcción del conocimiento en el sujeto individual, despreciando el componente socio-contextual de esa construcción (constructivismos endógenos); hasta posicionamientos que consideran el conocimiento social como la única fuente válida de conocimiento, con la consideración del sujeto colectivo como el elemento nuclear, negando, de esta manera, al sujeto individual (constructivismos exógenos); pasando por posiciones que postulan una dialéctica, más o menos declarada, entre el sujeto y el contexto, entre lo individual y lo social (Bruning, Schraw y Ronning, 2002). De esta manera nos encontramos ante cuatro sujetos del constructivismo: el sujeto individual, el sujeto epistémico, el sujeto psicológico y el sujeto colectivo (ver Figura 2). Esta forma de entender al sujeto está en relación directa con las condiciones que concurren en el proceso de construcción.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muy buena información clara y precisa muy buena eeee
ResponderEliminarInformación relevante, falto justificar el trabajo, bien.
ResponderEliminarMuy buena información algo extensa pero bien
ResponderEliminarMuy buena información algo extensa pero bien
ResponderEliminarBien hecho, muy buen uso de la información.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBien hecho, muy buen uso de la información.
ResponderEliminar